martes, 28 de septiembre de 2010

La Guerra de Arauco

La guerra ofensiva
La guerra de Arauco es uno de los hechos de más larga duración dentro de la historia nacional, trescientos años, que marcan profundamente el carácter de Chile y los chilenos. Se inicia el 22 de febrero de 1550 cuando guerreros mapuches atacan a las huestes castellanas; mandadas por don Pedro de Valdivia, en las orillas del río Andalién. Esta larga lucha de los araucanos por resistir a la ocupación de sus tierras, primero frente a los españoles y luego ante soldados de la República, sólo termina en la década de 1880.
En esta guerra encontró muerte don Pedro de Valdivia en Tucapel, y el gobernador de fines del siglo XVI Martín García Oñez de Loyola en un sitio llamado Curalava, donde fue atacado por las fuerzas del toqui Pelantaru.
A la muerte de Oñez de Loyola siguió un levantamiento en toda la Araucanía. Todas las ciudades del sur se perdieron: Santa Cruz para siempre, Chillán fue incendiado, La Imperial y Angol fueron abandonados, Osorno resistió, y los habitantes de Valdivia fueron masacrados por los hombres de Pelantaru.
A raíz del Desastre de Curalava, el gobierno español encargó la gobernación de Chile a don Alonsó de Ribera, militar de reconocida experiencia para que terminara definitivamente con el problema mapuche.
La Corona española quiso terminar definitivamente con el problema y para lo cual decretó una Real Cédula en el año 1608 la que declaraba esclavos a todos los indios mayores de diez años y medio y a las mujeres mayores de nueve años y medio. La medida tuvo un efecto contrario: la guerra alcanzó grados de crueldad increíbles por ambos bandos.

El padre Valdivia y la guerra defensiva
El año 1605 llegó a Chile el jesuita Luís de Valdivia quien horrorizado por las alternativas que tomaba la guerra se opuso a la esclavitud de los mapuches señalando que la causa de su sublevación era el trato que recibían de los españoles, ya que los hacían trabajar duramente, los mutilaban y los marcaban con hierros al rojo. Creía que era ilícito hacer la guerra a los mapuches, ya que ellos eran dueños de la tierra donde vivían y eran libres.
Sólo justificaba una guerra defensiva para proteger la región que ya ocupaban los europeos y para asegurar el tránsito de los misioneros hacia la Araucanía. Convencido de sus ideas, visitó al virrey en Lima y al rey en España.
Finalmente en 1612 obtuvo el triunfo. Logró nuevamente se nombrase gobernador a Alonso de Ribera y él mismo fue nombrado visitador general de las provincias de Chile.
  • La guerra defensiva contempló los siguientes aspectos:
  • Se mantuvo la línea defensiva en el Biobío.
  • Se mantuvo el ejército permanente.
  • Se mantuvo el Real Situado.
  • Se estudió un sistema de tributos para los araucanos que reemplazaría el trabajo en encomiendas.
  • Se suspendió la Real Cédula que declaraba esclavos a los indios.
  • Se perdonó en nombre del rey a todos los rebeldes.
  • Se prohibió a los militares pasar al sur del Biobío.
El padre Valdivia debía órganizar la predicación entre los araucanos.



El sistema de parlamentos
Más tarde el gobernador, Francisco López de Zúñiga, marqués de Baides, era partidario de buscar un entendimiento con los araucanos; para lo cual contó con la ayuda de los jesuitas. Lmpulsado por la idea, celebró en el año 1640 una gran reunión o parlamento con los principales jefes mapuches, a orillas del río Quillín. Hubo grandes banquetes, discursos, regalos y promesas de paz y amistad por ambos bandos. Los españoles reconocieron la libertad de los araucanos en sus territorios y éstos permitieron el ingreso a la Araucanía de sacerdotes misioneros.
Nuevos parlamentos se llevaron a cabo durante el siglo XVII y XVIII, pero la belicosidad de los araucanos y los intereses de los españoles no permitieron la paz. Se siguieron repitiendo los levantamientos generales que invariablemente terminaban en reuniones donde se prometía la paz. Los parlamentos más importantes realizados en el siglo XVIII fueron los de Negrete y Lonquilmo en la época colonial y varios realizados durante el período republicano.



Las misiones
Junto a la política oficial frente a la guerra de Arauco, existió un trabajo muy importante de la Iglesia, cuyo objetivo era convertir a los araucanos a la fe cristiana. Durante el siglo XVI la 'penetración de misioneros a la Araucanía fue lenta; los esfuerzos misionales se concentraron en convertir a los indios que habitaban el norte del Biobio y en Chiloé; cosa distinta fue con los mapuches. Para convertirlos se hizo toda clase de esfuerzos como escribir gramática y textos en lengua mapuche, grandes recorridos y viajes para evangelizarlos.
Los misioneros vivían entre los indios en lugares apartados, algunos murieron ahogados, otros en manos de aquéllos que querían convertir. Se fundaban misiones donde enseñar a leer y escribir a niños mapuches.
Finalmente y luego de grandes sacrificios lograron hacer progresos. En esta tarea evangelizadora destacaron los franciscanos, los jesuitas, los mercedarios y los capuchinos.


La guerra de Arauco y los chilenos
La guerra de Arauco, de trescientos años de duración, influyó notablemente en la vida del país. Hoy día los chilenos descendemos de dos pueblos guerreros: araucanos y españoles. El araucano, amante de su libertad para regirse por sus propias costumbres y practicar la religión de sus antepasados, no acepta la esclavitud. El español, por su parte, se inspira enel sentido medieval de guerrero y soldado de Cristo, así como en sus intereses económicos para obtener mano de obra.
El misionero es un hombre de fe que cruza ríos y montañas para llevar el mensaje de Cristo.
Los españoles que llegan a Chile son especiales; ya el largo viaje requería una gran afición a la aventura. Era un país aislado en que se necesitaba tener un espíritu de sacrificio, disciplina y voluntad para arraigarse en un territorio de difícil geografía, de variados y rigurosos climas, de aborígenes hostiles y levantiscos que obligaban a estar con un arcabuz al brazo, mientras con el otro se empuñaba el arado.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Música

Música mapuche tradicional

La música tradicional mapuche es principalmente religiosa, como las cantadas en Guillatún, por ejemplos las tayüḻfe, quienes acompañan al choike con cantos en su danza, aunque también existen composiciones amorosas y canciones acerca de los sucesos de la tierra natal siendo sus melodías de temple monótono y triste. Puede ésta estar cantada a modo de monólogo o estar acompañada de algún instrumento musical ceremonial, haciendo de la música en si un cuerpo fusionado, se usan instrumentos de percusión como el cultrún, de uso exclusivamente ritual, y las cascahuillas, que son una especie de cascabeles atados a los nudillos. Dos instrumentos característicos son la trutruca, una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo, y el trompe, que usa la garganta y boca como caja de resonancia. Actualmente se han incorporado otros instrumentos como el acordeón y la trompeta en La Araucanía y la guitarra y el bombo en Los Lagos. Unas cantantes destacadas de música mapuche son:
  • Beatriz Pichi malen
  • Aimé Paine
  • Nancy San Martin.

    Instrumento de Percusión : Cultrun



  Instrumento de Percusión: Cascahuilla



 Instrumento Caracterisitico


Instrumento en La Araucania

  Guitarra




   Bombo






Construcciones y estructuras mapuche

Proporción de un chemamüll, estatua funeraria mapuche, respecto de una persona.

Como vivienda tradicional de los mapuche, contruían viviendas de gran tamaño denominadas Rucas, con superficies que varían entre los 120 y 240 metros cuadrados; las cuales estaban formadas por paredes de adobe o tablas o de varas de colihue, reforzadas por dentro con postes de madera y se tapizan con totora. El techo es de junquillo o de algún pasto semejante a paja brava. Usualmente no tienen ventanas.

Creencias y religión

La religión mapuche se basa en términos generales en la ligación del mundo espiritual con el mundo tangible. Sus aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los antepasados, llamados Pillanes y Wangulén, (Antu, Kuyén. etc,), y el culto a los espíritus de la naturaleza, llamados Ngen; y la interrelación del pueblo Mapuche con la Ñuke Mapu ("Madre Tierra"). La creencia en un ser superior y omnipotente, antes del contacto con el cristianismo, es un tema disputado, pero actualmente se cree en Ngünechen ("Dueño de la Gente", castellanizado Guenechén o Ngenechén); el que está formado principalmente por cuatro aspectos, pero que antes de la influencia cristiana en esta cultura, sus características habrían corespondido a espíritus individuales e independientes. A pesar del número de seres presentes en sus creencias, nunca erigieron un panteón de dioses propios como tal, a la manera de la cultura griega o nórdica. Además su mitología se caracteriza por presentan numerosos seres mitológicos, tales como el Chonchón y personajes semimíticos como los kalku. Dentro de su tradición, destaca el mito de la creación de la geografía del sur de Chile, en la historia de Cai Cai y Tren Tren o Ten Ten.

Rehue y canelo, símbolos sagrados mapuche.

Organización Social

Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su/s mujer/es y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.
Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),
En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.
En tiempos de grandes calamidades como sequías, epidemias, invasiones u otros grandes problemas que afectaban una gran extensión de territorio; se reunían varios rehues y conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues. Su jefe era el Mapu-toqui (jefe militar de una comarca en estado de guerra). Los aillarehues adquirieron gran importancia para enfrentar a los españoles.
Debido a la lucha en contra de los conquistadores españoles, los mapuche se vieron obligados a formar alianzas entre varios aillarehues. Los grupos formados por la unión de los aillarehues, se denominaron Butalmapus o Zonas de guerra. Los jefes de los Butalmapus eran elegidos por los toquis, y este jefe era conocido por los españoles como Gran toqui. Existieron tres Butalmapus históricos principales:
  • Lafken mapu: en la región de la costa.
  • Lelfun mapu: en la región de los llanos.
  • Inapire mapu: en la región precordillerana.

Cultura

Su cultura se basa en la tradición oral. La conducta social y religiosa estaba regida por el Admapu (conjunto de antiguas tradiciones, leyes, derechos y normas). Su idioma es el mapudungun, una lengua aglutinante que hasta ahora no se ha relacionado de modo satisfactorio con ninguna otra. Como deporte tradicional tienen la chueca o palín, un deporte que se presenta más o menos parecido al hockey, y en otros tiempos también al linao, especialmente entre los hulliches.

Historia

Periodo agroalfarero

Los mapuche fueron nucleándose a partir de una serie de culturas previas, desde el Paleoindio. Algunas de las primeras teorías los situaban apareciendo desde la actual Argentina, abriendo una cuña entre Huilliches y Picunches. Sin embargo, otras teorías posteriores han propuesto su origen en el propio territorio chileno.

Expansión inca

Durante su reinado, Túpac Inca Yupanqui realizó una expedición que inició recorriendo el Collao, Cochabamba y Tucumán. De Charcas se dirigió al sur y conquistó a los diaguitas de los valles transversales y a parte de las poblaciones picunches, (grupo mapuche septentrional) que habitaban el Valle de Chile (el actual valle del Aconcagua o el valle del Mapocho) y algunas comarcas ubicadas al sur de él, fijándose así los límites del Imperio Inca, en una zona que convencionalmente los historiadores y la arqueología extienden hasta el río Maule. 

Llegada europea al territorio mapuche

Décadas más tarde, cuando los conquistadores españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuche, en esos tiempos su población se estimaba entre 725.000 y 1.540.000 mapuche. Sin embargo, la resistencia de los mapuche llevaría a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Así, personajes como Lautaro Pedro de Valdivia como paje) y más tarde la sublevación de Pelantaro en la década de 1590, llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuche en el río Biobío. El desastre de Curalaba, en 1598, donde perdió la vida el gobernador Martín Óñez de Loyola, marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche. (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a
El poema épico La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla, dedicada al Rey Felipe II, es una epopeya que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.
Los grupos ubicados entre los ríos Biobío y el Toltén lograron resistir con éxito a los conquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos 500 años, con largos periodos de tregua.
En los siglos siguientes, los españoles fueron cautelosos en adentrarse en territorio mapuche. En un comienzo lo hicieron a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia en la llamada Guerra Defensiva, que no dio resultados, dando paso a los "parlamentos". En estos encuentros ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos que juraban respetar.

Independencia y construcción de los Estados de Chile y Argentina

En Chile

Dibujo de mapuches de Giulio Ferrario publicado en Milán en 1827

Durante la Guerra de Independencia de Chile, lo más habitual fue que los mapuche tomaran partido por los realistas, aunque no participaron mucho de las batallas, porque estas tuvieron lugar fuera de su territorio. Después de su independencia de España, Chile siguió una política de no agresión y cautela. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, se ideó un plan de expansión estatal sobre el territorio mapuche.

En Argentina

Paralelamente a la "Pacificación", se llevaba a cabo por el Ejército argentino lo que se denominó la Conquista del Desierto, muy perjudicial para los mapuche. Hubo un primer intento en 1833 que permitió a las tropas argentinas ocupar casi todo el territorio al Norte del río Negro y del Limay e incluso la zona de Valcheta, pero la guerra civil en Argentina permitió que los mapuche y mapuchizados se rehicieran, de modo que a inicios de 1870 estos pueblos realizaban sus correrías casi hasta las inmediaciones de las ciudades de Mendoza, San Luis, Río Cuarto, sur de la provincia de Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires hasta unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires. Su derrota fue total a partir de la llamada Conquista del Desierto, iniciada formalmente en 1879 y dirigida por el general Julio Argentino Roca (al año siguiente, en 1880, fue elegido presidente del país).


El pueblo mapuche desde el siglo XX a la actualidad


Lof Mapuche Kuruwinka, Neuquén, Argentina, 2006.

De la reorganización mapuche hasta el Régimen Militar

En la siguientes generaciones de mapuche, emergieron diferentes organizaciones, tales como la Corporación Araucana de Venancio Coñoepan, Federación Araucana de Aburto Panguilef, la Sociedad Caupolicán y la Unión Araucana de Antonio Chiwailaf. Entre estas organizaciones mapuche existían diferentes posiciones, desde el tradicionalismo hasta el catolicismo asimilacionista, pero todos compartían la idea de recuperar las tierras usurpadas para poder conservar la cultura propia. De esta manera el "movimiento mapuche" ingresó a la escena pública chilena, entremezclándose con la política y sus partidos; aunque siempre conservando su especificidad. Este proceso llegó a su clímax a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970.

Relación con los gobiernos de la concertación

Recién comenzada la década de 1990 y vuelta parcialmente la democracia, el Consejo de Todas las Tierras llevó a cabo varias tomas ilegales simbólicas de tierras ancestrales mapuche en manos de privados. La respuesta del gobierno fue el requerimiento de aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, dictada durante la guerra fría por el presidente Gabriel González Videla, lo que terminó con 141 mapuche condenados y con sus derechos políticos suspendidos.

 

 

El Ngulu Mapu ("tierra del Oeste"), parte de Chile, habitado por los nguluches, se extendía entre el río Limarí (desde el río Choapa el territorio era compartido con los diaguitas), por el Norte, hasta la Füta Wapi Chillwe y el Seno de Reloncaví por el Sur y desde la Cordillera de los Andes al Füta Lafken. El Ngulu Mapu se divide entre los siguientes fütanmapu:
  • Pikun Mapu (tierra del norte): habitado por los picunches o gente del norte, ya extintos, desde el río Bío Bío y hasta el río Limarí. Su población era de entre 110.000 y 220.000 personas.
  • Nag Mapu (tierra de abajo) o Lelfun Mapu (tierra de los llanos): habitado por los nagches, abajinos, llanistas o gente de los llanos del Valle Central, entre el río Bio Bio y Toltén. Eran cerca de 227.000 personas en 1545 (45.000 guerreros). Fueron los que sostuvieron el mayor esfuerzo bélico, las batallas se centraron en Purén y Arauco. Sus principales rivales eran los wenteches con los que eran frecuentemente confundidos por españoles y criollos.
  • Wente Mapu (tierra de los valles): habitado por los molulches, wenteches, huenteches, arribanos o gente de la Precordillera de los Andes en las provincias de Malleco y Cautín al oriente de la cordillera de Nahuelbuta. Eran cerca de 227.000 personas en 1545.
  • Lafken Mapu (tierra marina): habitado por los lafkenches o gente del mar de la región costera al poniente de la cordillera de Nahuelbuta entre los ríos Bio Bio y Toltén en la provincia de Cautín y entre la bahía de Mehuín y la de Corral en la de Valdivia. Pudo tener hasta 500.000 habitantes si se consideran ciertas las fuentes españolas de ejércitos mapuche costeros de 100.000 guerreros.
  • Inapire Mapu (tierra cercana a las nieves o tierra colindante a las nieves) o Wichan Mapu (tierra de cerros): habitado por la gente de la precordillera entre los ríos Biobio y Toltén. Eran cerca de 227.000 personas en 1545.
  • Pewen Mapu (tierra de las Araucarias) o Pire Mapu (tierra de las nieves):habitado por los pehuenches o gente del pehuén en el Alto Biobío y en el sur de la provincia argentina de Mendoza y norte del Neuquén. Eran 40.000 personas.
  • Willi Mapu (tierra del sur): habitado por los huilliches o gente del sur, entre el río Toltén y el Seno De Reloncavi y Chiloé. Su población se estima en 180.000 indígenas en 1535.
  • Futa Willi Mapu o Chawra kawin ("gran territorio del sur" o "junta de la chaura"). La región al sur del río Bueno. Algunos historiadores incluyen como mapuche a los cuncos, por que hablaban mapudungun, eran otras 100.000 personas

Subdivisiones territoriales y etnias aculturadas por los mapuche

Los mapuche se dividían en diferentes grupos según el territorio que ocupaban: 

Picunches (gente del norte): Estaban ubicados en el Pikunmapu entre los ríos Choapa e Itata. Desde el río Choapa hasta el río Maipo este grupo estuvo integrado en un momento de su historia al Imperio Inca.
Mapuches: según las crónicas de los realistas, protagonistas de la Guerra de Arauco. Otras fuentes los habrían designado también moluche o ngoluche (gente del oeste).
Huilliches (gente del sur): Entre el río Toltén y el canal de Chacao.
Cuncos: En el norte y este de Chiloé y en zonas aledañas del continente, muy semejantes a los huilliches.
Pehuenches: Ya en el siglo XVI este pueblo mapuche ocupaba las regiones montañosas a ambos lados de los Andes, a partir de ellos otros pueblos mapuche iniciaron la expansión mapuche mediante su avance a las Pampas y la Patagonia aculturizando a sus habitantes. Hacía fines del siglo XIX la región estaba poblada solo por tribus de cultura mapuche.

En el siglo XVII cuando la Guerra de Arauco se fue haciendo menos intensa el comercio entre mapuche y criollos aumento, los indígenas empezaron a criar ovejas y vacas que consiguieron en malones, lo mismo paso con el contacto con los pueblos de las pampas con los que comerciaban ganado y mercancías (principalmente la sal). El cruce de los pueblos mapuche a las pampas se intensificó a partir del siglo XVIII por las victorias sobre los tehuelches.

Origen y Migración

El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza; pero se sabe que hacia el s. V de nuestra era ya existen manifestaciones culturales que pueden rastrearse hasta la época actual. Se mencionan como posibles antecesores de los mapuches a los grupos creadores de las culturas Pitrén, El Vergel, Bato y Llolleo.

Sobre su más reciente presencia en territorio argentino, sí se sabe con más seguridad que, posteriormente, debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través de los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVII y XIX colonizaron los territorios ubicados al este de la Cordillera: el Comahue, gran parte de la región pampeana, y el norte de la Patagonia oriental, tierras hasta entonces ocupadas por diversos pueblos no mapuche. De tal modo fueron mapuchizados (y no necesariamente siempre en forma pacífica) los "pehuenches antiguos" y las parcialidades septentrionales de los tehuelches.

Etimologia

El nombre mapuche o mapunche significa "gente de la tierra" en su lengua, con alusión a las personas que son nativas del territorio, en oposición a los extranjeros arribados desde Europa y sus descendientes y a quienes han adoptado su forma de vida. En algunas zonas, se usan ambos términos con leves diferencias de significado.

Los Mapuches

Los Mapuches es un pueblo originario sudamericano que habita el sur de Chile y el suroeste de Argentina. A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle del Aconcagua y el archipiélago de Chiloé, en el actual territorio chileno, y las parcialidades septentrionales (llamados "picunches" por los historiadores) se hallaba bajo el dominio del imperio inca, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Biobío eran independientes y se opusieron a los españoles en la llamada Guerra de Arauco. Entre los siglos XVII y XIX, los mapuches se expandieron al este de los Andes, hasta entonces habitado por los pehuenches y otros grupos de cazadores nómadas. La autonomía mapuche se mantuvo hasta fines del siglo XIX, cuando fueron sometidos al gobierno de las repúblicas de Chile y Argentina por la vía armada. En los siglos XX y XXI han vivido un proceso de asimilación a las sociedades dominantes en ambos países y existen manifestaciones de resistencia cultural y conflictos por el reconocimiento de derechos y la recuperación de autonomía.